Toda persona tiene capacidades físicas básicas, desde una perspectiva saludable, siendo la fuerza una de las principales para realizar algunas tareas cotidianas. Sin embargo, dentro de la práctica de un deporte o educación física existe una clasificación de la fuerza que es importante conocer para saber cómo desarrollar esta capacidad.
Cuando escuchamos la palabra fuerza solemos asociarla a la capacidad de poder sostener un determinado peso. No obstante, dentro de la educación física el concepto de fuerza tiene una acepción más compleja que todo individuo debe entender como parte de su autoconocimiento físico y mental.
Sobre este aspecto hablaremos en las siguientes líneas para saber sobre los tipos de fuerzas que existen, así como los ejercicios de fuerza en educación física que puedes realizar en casa o con orientación de un entrenador profesional.
¿Qué es la fuerza?
De una forma simple y concisa podemos entender la fuerza como la capacidad muscular básica que permite a un cuerpo superar una resistencia a través de la contracción de los músculos.
En otras palabras, la fuerza es una cualidad en el ser humano que, a través de la tensión muscular, le permite arrastrar un objeto, levantar un peso o empujar una cosa.
Ahora bien, la fuerza junto con la resistencia, flexibilidad y velocidad, representan las capacidades físicas básicas que cualquier persona debe tener de acuerdo a su desarrollo, edad, género, entre otros factores, para realizar diferentes actividades diarias.
Dentro del estudio de la Educación Física se realiza una clasificación de la fuerza que resumimos a continuación.
Tipos de fuerzas
Generalmente, la clasificación más básica de las fuerzas establece tres tipos bien definidos que son resistencia, velocidad y absoluta. Sin embargo, nosotros vamos a usar la clasificación más amplia, que divide las fuerzas en 6 tipos.
1. Fuerza estática
También conocida como fuerza isométrica es aquella en la que los músculos se contraen sin que exista una variación en el movimiento ni en los ángulos. Dicho de una forma más simple, la fuerza estática es la que se ejerce en contra de un movimiento inamovible, como cuando empujas una pared.
Aunque al producir la fuerza exista un movimiento muscular interno, a simple vista no hay variación, por tanto la fuerza se considera estática. En consecuencia, se genera un esfuerzo interno que no puede contrarrestar la resistencia externa.
En este sentido, existen ejercicios isométricos orientados al desarrollo de fuerza máxima, usando técnicas especializadas para reducir el riesgo de lesiones musculares y articulares.
2. Fuerza dinámica
Esta fuerza es la que se genera a través del movimiento, pues a diferencia de la fuerza anterior, en la dinámica se produce una contracción isotónica que desplaza toda la estructura muscular, incrementando también la tensión de los músculos.
En este caso, el esfuerzo interno de los músculos supera la resistencia externa y produce un movimiento. Dicho movimiento puede ser el alargamiento de las fibras que resulta en una fuerza dinámica excéntrica, donde la resistencia externa es mayor al esfuerzo interno del individuo.
Para desarrollar la fuerza dinámica en educación física, se debe tomar en cuenta que existirá un dolor muscular tardío, aunque resulte beneficioso por la gran intensidad de los ejercicios usando menos energía.
Esterilla para deporte
Esta esterilla antideslizante tiene unas medidas de 183 centímetros de largo por 62 de ancho y 0,6 de grosor, con una base de calidad y que te ofrece la comodidad que necesitas en tus entrenamientos de fuerza. Se acompaña de bolsa de transporte con correa, para llevarla a donde quieras.
Aunque la sujeción de la parte inferior es considerable, no pasa lo mismo con la inferior, lo que puede provocar que te resbales a la hora de realizar ciertas posturas o posiciones complejas.
Una esterilla con la que hacer entrenamientos de todo tipo en cualquier parte y disfrutar de una buena comodidad y protección para tu cuerpo.
Balón medicinal
Este balón medicinal tiene un peso de 3 kilos y ofrece una superficie exterior que te ayuda a sujetar y manipular mejor el peso. Algo clave tanto para los ejercicios de fuerza estáticos como para los dinámicos. También ofrece un buen nivel de rebote, en caso de que lo necesites.
Aunque el producto se envía inflado, es probable que tengas que rellenarlo de aire con el paso del tiempo o incluso cuando lo recibas, a fin de ajustarlo a tus necesidades concretas.
Una herramienta de siempre en los entrenamientos de fuerza, con la calidad necesaria para que solo te preocupes de mejorar tus habilidades.
Mancuernas
Este juego de mancuernas de hierro fundido tiene un peso de un 1 kilo, por lo que son ideales para iniciarse en los ejercicios de fuerza dinámica e incluso en los de fuerza resistencia, prolongando la actividad. Su exterior de neopreno hace más fácil su manipulación y agarre.
Los materiales del revestimiento tienen una cierta debilidad, por lo que no parecen la solución más adecuada para un uso intensivo o en entornos donde el exterior pueda dañarse con el tiempo.
Una solución tradicional para mejorar la fuerza y entrenar con comodidad toda la parte superior del cuerpo.
3. Fuerza máxima
Se define como el máximo esfuerzo que el cuerpo puede realizar durante una contracción muscular, por lo que se le conoce también como fuerza bruta. En esta clasificación predomina la masa corporal, que es la que determina el rendimiento en actividades deportivas en las que se debe superar una resistencia determinada. Entre los ejemplos de fuerza máxima podemos mencionar el levantamiento de pesas, hacer sentadillas traseras o frontales con la barra de pesas o hacer peso muerto, que consiste en levantar la pesa desde el suelo hasta la cintura.
Es importante aclarar que la fuerza máxima ejercida será proporcional al nivel de resistencia que se debe vencer. Es decir, que mientras dicha resistencia sea menor, la fuerza máxima que se imprime en el movimiento también se reduce.
Para representar esta fuerza se usa el porcentaje, siendo 100% el nivel más alto de fuerza máxima, lo cual resulta muy útil para medir el rendimiento en algunas disciplinas deportivas de alto nivel como la bala, lanzamiento de martillo, entre otros.
4. Fuerza explosiva
Denominada fuerza velocidad o potencia, esta se refiere al desarrollo máximo de las tensiones musculares en menos tiempo. Para entenderlo de otra forma, se refiere a la mayor cantidad de fuerza que se imprime en el menor lapso de tiempo.
Esta fuerza la ejemplificamos fácilmente cuando los pesistas levantan rápidamente una gran cantidad de peso o cuando los tenistas logran imprimir tanta fuerza en la pelota que alcanza hasta 200 km/h en un saque.
A su vez, esta fuerza se divide en fuerza explosiva elástica y fuerza explosiva-elástica reactiva, resaltándose en ambas la importancia de la elasticidad en las fibras musculares para ejecutar los movimientos.
En las escuelas existen juegos de fuerza explosiva para niños como los de relevo que les ayuda a desarrollar las habilidades en equipo, al mismo tiempo que son fáciles de realizar. Uno de ellos es el Salto a la pídola que se juega en parejas o la carrera de canguros.
5. Fuerza resistencia
Se refiere a la capacidad que tiene el cuerpo para resistir la fatiga, una habilidad que se mide como corta, mediana o de larga duración, cuando nos referimos a la repetición de los esfuerzos.
En este caso se mide la relación entre la intensidad de la carga y la duración del esfuerzo del individuo para vencer el cansancio en los ciclos de repetición máxima. Para la educación física los juegos de fuerza como carrera continua o circuitos de baja intensidad permiten identificar la resistencia del individuo.
Por lo general, se aplican actividades de resistencia baja para que sea mayor el tiempo de trabajo.
6. Fuerza absoluta y relativa
Cuando hablamos de fuerza absoluta nos referimos a la fuerza determinada por la masa corporal, entendiendo que a mayor peso corporal del individuo, mayor será la fuerza que ejerce sobre una resistencia.
Por su parte, la fuerza relativa se representa como la proporción de fuerza que puede tener cualquier individuo sin importar su peso corporal. Esta clasificación se puede ejemplificar con el caso del elefante y la hormiga. El primero representa la fuerza absoluta y el segundo la fuerza relativa.
Esta última también se refleja en atletas trampolinistas, saltadores y gimnastas, donde el nivel de fuerza es proporcional al esfuerzo que se necesita en dichas actividades.
Por lo general, un circuito de fuerza en Educación Física se considera eficiente si incluye un par de ejercicios por cada tipo de fuerza. Pero, para una buena ejecución se necesita de un buen estado de salud y llevar ropa confortable, como un chándal, por ejemplo, además de una preparación previa que incluya una buena hidratación y una alimentación equilibrada.
DEJA UN COMENTARIO
47 COMENTARIOS
junio 6, 2022 at 1:37 am
Muy buen artículo, lamentablemente no cuenta con datos básicos para poder citar al autor y eso minimiza su uso.
Sería de utilidad que agregaran un apartado donde compartan información sobre el autor para poder dar el crédito adecuado al citar su contenido
Respuesta
junio 6, 2022 at 6:10 am
Hola Rebeca,
Nuestros artículos se basan también en otras varias fuentes, y no van a tener bibliografía. Se pueden usar como inspiración y ayuda, pero no para citarlos en trabajos.
Un saludo,
Mariano
Respuesta
mayo 23, 2022 at 1:47 am
Me encanto
Respuesta
mayo 6, 2022 at 3:53 am
El tema de la fuerza es actualizada y como sabemos cada dia se incorporan o debemos incorporar nuevos conocimientos. Depurarlos con Pruebas Fisicas que conlleven a mejorar los indices del rendimiento deportivo y por ende mejores resultados en nuestros atletas.
Respuesta
abril 11, 2022 at 4:37 am
Este artículo me sirvió mucho para mí tarea de educación física gracias por la información.
Respuesta
marzo 17, 2022 at 10:37 am
Es interesante y me sirvió para hacer la tarea de educación física
Respuesta
marzo 10, 2022 at 9:23 pm
Este artículo me sirvió mucho para mí tarea de educación física gracias por la información
Respuesta
febrero 26, 2022 at 3:25 pm
Me encantooo🤗
Respuesta
febrero 10, 2022 at 2:12 am
Me sirvió para mí taller de educación física
Respuesta
febrero 2, 2022 at 6:08 pm
Me parece muy buena la información
Respuesta
enero 11, 2022 at 10:15 pm
Me gustó toda esta experiensa y me sirvió de mucho pero no me salieron todas las fuerzas que buscaba
Respuesta
enero 12, 2022 at 2:49 pm
Nos alegra de que algunas de las sí necesitabas salieron!
Respuesta
noviembre 29, 2021 at 7:30 pm
Mucho texto😎
Respuesta
noviembre 29, 2021 at 3:36 pm
Gracias por haberme ayudado gracias a esta información he podido completar mi trabajo de educación física gracias de nuevo.
Respuesta
noviembre 12, 2021 at 3:06 am
Gracias por la información 😀
Respuesta
noviembre 11, 2021 at 4:10 pm
No aparecen imágenes, por favor poner fotos q en los trabajos de educación física los piden así que hacerme el favor mijos.
Respuesta
noviembre 11, 2021 at 6:33 pm
Hola Angustias,
Este artículo fue escrito con otros fines. Nos agradece saber que es de ayuda para los trabajos de educación física, pero no tenemos otras fotos para añadir.
Saludos,
Mariano
Respuesta
octubre 31, 2021 at 2:15 am
Mil gracias
Respuesta
octubre 23, 2021 at 9:47 pm
muchas gracias, que ria saber que tipo de fuerza poseo
Respuesta
octubre 21, 2021 at 12:09 am
Será q pueden grabar un vídeo de 10seg.haciendo los diferentes capacidades físicas
Respuesta
octubre 22, 2021 at 7:47 am
Hola Paola,
Gracias por tu interés, pero no tenemos los recursos para realizar la grabación.
Un saludo!
Respuesta
octubre 13, 2021 at 3:53 pm
Muchas gracias encerio necesitaba los conseptos para una clase online
Respuesta
octubre 12, 2021 at 9:33 pm
Muchisimas gracias nececitaba todos estos conceptos 😊
Respuesta
octubre 10, 2021 at 12:23 am
La página es muy buena me ayuda mucho
Respuesta
octubre 5, 2021 at 6:09 pm
Muchas gracias la pagina es excelente y ayuda mucho a los que somos estudiantes
Respuesta
octubre 3, 2021 at 6:40 pm
Hola muchas gracias por esa buena información me ayudó muchísimo a mi tarea,le recomendé esta página a mi hermana
Respuesta
octubre 1, 2021 at 4:35 pm
¡Muchas gracias!, me ayudo bastante.
Respuesta
septiembre 27, 2021 at 2:32 pm
de verdad muchas gracias
Respuesta
septiembre 29, 2021 at 7:05 am
De nada, Amelia:)
Respuesta
septiembre 27, 2021 at 2:29 pm
siii me ayudo bastante con una tarea q no encontraba
Respuesta
septiembre 22, 2021 at 12:51 am
super fácil de entender, muchas gracias me ayudo en mi tarea
Respuesta
septiembre 23, 2021 at 6:35 am
¡Nos alegra!
Respuesta
septiembre 14, 2021 at 5:30 pm
gracias
Respuesta
septiembre 8, 2021 at 3:24 pm
Esta muy bien explicadas los tipos de fuerza, me ayudó mucho a mi tarea, felicidades!!☺️👍
Respuesta
septiembre 1, 2021 at 9:43 pm
Me ayudo un montón gracias
Respuesta
septiembre 3, 2021 at 7:49 am
Gracias por dejarnos un comentario, Matias!
Respuesta
agosto 31, 2021 at 7:33 pm
me ayudo demasiado para mis tareas gracias y mas para mi cuidado personal excelente
Respuesta
septiembre 1, 2021 at 2:49 pm
Nos agrada saber esto, Marco!
Respuesta
agosto 31, 2021 at 5:46 pm
Hola esta página es muy buena
Respuesta
septiembre 1, 2021 at 2:48 pm
Gracias por tu valoración, Anmy!
Respuesta
agosto 29, 2021 at 4:19 pm
Muy bien me ayudo mucho
Respuesta
agosto 30, 2021 at 8:19 am
Gracias por dejarnos un comentario, Maria!
Respuesta
agosto 28, 2021 at 6:38 pm
Gracias 😊
Respuesta
agosto 3, 2021 at 10:09 pm
muchas gracias es ara mi trabajo .
Respuesta
agosto 4, 2021 at 6:38 am
Qué bien que te sirve!
Respuesta
julio 29, 2021 at 12:10 am
Muchas gracias .
Respuesta
julio 30, 2021 at 4:44 am
Nos alegra de que te ha gustado este artículo, y te fue de ayuda:)
Respuesta