Día a día son más las marcas que, en su afán por mantenerse vigentes en el mercado, optan por incorporar a sus productos tecnología de avanzada. En este sentido, le ofrecen al consumidor una mejor experiencia a nivel de funcionamiento, que finalmente es lo que desea todo usuario.
Los cascos para moto son un ejemplo de esta situación. Si dedicas unos minutos para revisar los catálogos de compra de este tipo de accesorios para motociclistas, podrás constatar la evolución que estos han tenido con el paso de los años.
En un inicio, los cascos se presentaban como una estructura capaz de resguardar la cabeza del conductor, previendo una lesión en caso de un impacto inesperado al desplazarse en la carretera. Asimismo, este complemento de seguridad estaba diseñado para evitar que el aire arrastrara suciedad hasta sus ojos. Después, los fabricantes fueron mejorando los modelos imprimiéndoles color, voluminosidad y mayor amortiguación en el interior. Además, mejoraron los canales de ventilación e incluso incorporaron tratamientos especiales en la visera, para una mejor visualización del camino. Sin duda alguna, son grandes avances que por años han satisfecho las necesidades de los usuarios más exigentes.
Equipamiento con alta tecnología para motociclistas
Actualmente, muchas marcas han decidido unirse a la revolución tecnológica, convirtiendo los cascos tradicionales en equipos de seguridad inteligentes, siendo dispositivos capaces de poner a tu alcance una realidad aumentada, que muchos consideran prometedora y favorecedora al conducir.
Los motociclistas son el sector más vulnerable al desplazarse en la carretera, debido a que su cuerpo se encuentra expuesto a la intemperie y cualquier roce o impacto acarrea mayores consecuencias que para quienes viajan dentro de un coche. Es esta una de las razones por las que Argo Transform ha decidido centrarse primeramente en los conocidos conductores de dos ruedas, desarrollando así tecnología de realidad aumentada que favorezca el uso de sus cascos de seguridad. A continuación, te contamos un poco acerca de la propuesta de esta compañía de origen asiática acerca del mejor casco para moto:
Argon Transform
Argon es una compañía que se originó en Singapur y cuyo prototipo, presentado en el CES Las vegas, se enfoca en convertir cualquier tipo de casco para moto en un equipo inteligente. Para tal fin, el desarrollador emplea un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en la realidad aumentada.
Se trata de un kit conformado en primer lugar por un HUD, un dispositivo que muestra la información organizada a través de iconos en la pantalla. Su colocación debe efectuarse en el área de visión del casco, es decir en la parte frontal. Dicha pieza incorpora una cámara, auriculares y micrófono.
Por otra parte, tenemos un segundo módulo o Dashcam a instalar en la parte trasera del casco. En este componente se encuentra un soporte y un área desmontable que incorpora el software desarrollado por la marca, que permite realizar la conversión de un casco tradicional a un smart helmet. Asimismo, anexa una segunda cámara que cumple la función de proyectarse hacia el HUD frontal.
No podemos dejar de mencionar el práctico mando a distancia que ofrece este modelo, pensado para ser colocado de forma rápida y segura en el manillar de la motocicleta. Lo mejor es que su uso es intuitivo y que no ocupa mucho espacio, por lo que no interferirá al conducir.
Ventajas y desventajas de Argon Transform
Esta tecnología ofrecida por Argon Transform es muy similar a la propuesta de otras marcas, pero su mayor atractivo es el nivel de compatibilidad con cualquier tipo de casco. En este sentido, nos ofrece la posibilidad de convertir nuestros cascos de seguridad tradicionales en equipos inteligentes que nos ayudarán a mejorar la experiencia de conducción.
Entre otros atributos a destacar, tenemos los modos de funcionamiento que Argon Transform tiene a nuestra disposición. Se trata de un sistema de GPS, la posibilidad de reproducir música y atender cualquier llamada entrante, puesto que el dispositivo puede vincularse directamente con tu Smartphone. Igualmente, proporciona una grabación tipo caja negra y, gracias a su cámara trasera, podrás monitorear tu entorno constantemente en tiempo real.
Entre las posibles desventajas que los críticos comentan en los distintos portales especializados, se encuentra el peso de este kit, que podría ser poco favorecedor para el aerodinamismo del casco al momento de conducir. De igual manera, está el tema del ruido o vibración generada tras la activación de su funcionamiento y desde luego, la seguridad.
Es importante mencionar que ninguno de estos detalles aún han sido develados por parte de los fabricantes, puesto que es hasta el próximo mes de agosto de 2023cuando se llevará a cabo su lanzamiento oficial al mercado.
Japan Display
Desde la tierra del sol naciente llegan dos propuestas bastante prometedoras, concebidas por el equipo de trabajo de la compañía Japan Display, también conocida como JDI.
El primer equipo es un casco con diseño integral, que abarca por completo la cabeza del conductor. La primera impresión ofrecida es la de un casco para moto con aspectos básicos como un buen nivel de amortiguación, confort, una adecuada transpiración, cierre seguro y una estructura estilizada. Hasta el momento parece un casco convencional.
Lo innovador de este modelo realmente radica en la incorporación de una pantalla, que se encarga de proyectar de manera similar a la de un display virtual una serie de datos de interés para el conductor, al desplazarse en la carretera. Asimismo, destaca la posibilidad de vincular el Smartphone para activar el modo de llamada, música y GPS.
Con respecto a la segunda opción planteada por la casa Japan Display, se trata de un módulo con formato de tipo portátil, intuitivo funcionamiento y fácil instalación, en cualquier modelo de casco convencional existente en el mercado. De esta manera, no tendrás limitaciones para disfrutar de una experiencia de realidad aumentada.
Es importante comentar que ambas alternativas aún se encuentran en una etapa de pleno desarrollo. De hecho, sus creadores por el momento no poseen ningún tipo de imagen real acerca de su fabricación, ya que la muestra se ha presentado a través de vídeos en animación 3D.
DEJA UN COMENTARIO
0 COMENTARIOS