Con una tabla de inversión se pueden mejorar dolores de la columna vertebral, hernias discales e incluso estirar los músculos y articulaciones, siendo equipos que también son utilizados para ejercitar la zona abdominal. Sin embargo, su uso puede representar algunos riesgos y es necesario considerar algunas recomendaciones para mayor seguridad y beneficios.
Las tablas de inversión son equipos que se utilizan comúnmente para la rehabilitación y como una máquina fitness, a través de un sistema mecánico que le brinda la oportunidad al usuario de realizar una terapia con la inversión gravitacional del cuerpo.
Con la tabla de inversión se pueden lograr diferentes beneficios corporales, siendo esta una técnica que consiste en algo así como poner a la persona de cabeza, quedando suspendida y logrando así que se estire la columna vertebral y se mejoren las dolencias de la espalda.
Según algunas consideraciones y estudios que se han hecho sobre este mecanismo, al ejecutar un cambio de gravedad en el cuerpo, la presión en la espalda se reduce, permitiendo una expansión de los discos vertebrales y proporcionando mayor tracción para la columna. Como resultado, los dolores de espalda se reducen y se obtiene una mejor circulación, entre otros beneficios.
Aunque son pocas las referencias de investigaciones científicas que muestren que la terapia de inversión es un método eficaz para contrarrestar los problemas de la espalda, hay quienes afirman que con el uso constante de la tabla han sentido mejoras, porque sirve para relajar los músculos, estirarlos y sienten los beneficios de la acción circulatoria, que ayuda a evitar otras patologías a largo plazo.
Si bien es cierto que con una tabla de inversión gravitacional no se logra revertir o eliminar por completo una dolencia o afección muscular, también lo es que con su uso muchas personas han encontrado una reducción del dolor y alivio en las molestias de hernias discales.
Cuidado con los tiempos
Con la posición del cuerpo vertical invertida y las piernas descansadas sobre la tabla, hay una sensación de comodidad y descanso de la espalda, que va recostada sobre una estructura que tiende a ser acolchada y generar una relajación de los músculos. Sin embargo, no se debe estar sobre ella en esa posición por más de dos minutos.
De hecho, según algunos estudios del Instituto Healthy Back, el tiempo de inversión debe hacerse de forma progresiva, siendo preciso que en principio no se superen los dos minutos con la cabeza hacia abajo. Por ello, es necesario volver a la posición inicial para hacer una inspección y luego es posible volver a realizar la inversión.
El motivo de sólo permanecer dos minutos invertidos se debe a temas de seguridad del usuario. Las personas no están habituadas a esta postura de cabeza, por lo que los efectos pueden ser diversos y aprender a controlarlos requiere de tiempo.
La práctica se va adquiriendo conforme se van haciendo las inversiones. Además, lo prudente es evitar las contraindicaciones que se pueden presentar cuando el tiempo se alarga. Algunas de estas son mareos, nerviosismo e inseguridad por estar de cabeza.
Por ello, si se quiere comprar la mejor tabla de inversión del mercado, es conveniente que esta cuente con un mecanismo adecuado para voltear la tabla y que se pueda controlar con seguridad, para ir aumentando los tiempos de inversión entre cinco y quince minutos.
En este sentido, la comodidad y seguridad no se pueden dejar de lado cuando se trata del uso de la tabla de inversión. Por ello, lo recomendado es que las tablas tengan elementos acolchados que permitan al usuario reposar de forma cómoda sobre ellas, sin causar otras lesiones o molestias.
Consejos generales
Adicionalmente, es importante que antes de utilizar una tabla de inversión se conozca acerca de las patologías previas que pueden impedir su empleo, ya que estos equipos no son aptos para todos. Por ejemplo, en el caso de las personas con tensión alta, problemas del corazón o con glaucomas, están contraindicadas, así como también para quienes presentan sobrepeso en la forma de obesidad extrema. En cualquiera de estos casos, es necesario que se utilice bajo estricta supervisión médica o de un profesional, que se encargue de impartir las indicaciones.
Otra de las recomendaciones a la hora de adquirir una tabla de inversión es que sea de calidad, es decir, que se trate de una estructura estable y firme que sea capaz de soportar el peso de la persona y pueda ajustarse en altura, para mover el centro de gravedad de acuerdo a las necesidades de cada quien. En otras palabras, es necesario que sea una estructura resistente y fuerte. Así que prefiere aquellos modelos que tengan una capacidad entre 80 y 110 kilos de soporte, para evitar inconvenientes.
Asimismo, las tablas de inversión deben tener correas ajustables que permitan hacer la inversión de forma segura. De igual modo, es necesario que cuenten con un adecuado ángulo de inclinación.
Otra de las recomendaciones están dirigidas al tiempo que el usuario debe estar invertido, siendo aconsejable que, en el caso de las personas principiantes, se haga por un tiempo de máximo uno, dos o tres minutos de acuerdo a cada caso y en un nivel de inclinación moderada.
La máxima inversión es algo que se debe buscar de forma progresiva. De lo contrario, en lugar de obtener beneficios de la inversión, es probable que haya mayores dolencias corporales, sobre todo si no se está acostumbrado a hacer ejercicios.
Por ello, es oportuno que para alcanzar la postura máxima el cuerpo se vaya adaptando. Para algunas personas puede ser rápido, pero para otras resulta un poco más complejo. De cualquier modo, no se deben apresurar los tiempos y todo deberá ir de acuerdo a lo que indique el cuerpo de cada persona.
Si bien es cierto que con la inversión total hay un mayor estiramiento, también lo es que con una postura intermedia es posible conseguir alivio en las contracturas musculares, aportando beneficios diversos y evitando lesiones innecesarias.
Otras recomendaciones adicionales están dirigidas al atuendo que se debe utilizar, siendo necesario que al subir a la tabla de inversión se utilice ropa deportiva. Hay quienes aconsejan utilizar zapatillas porque aportan mayor estabilidad y firmeza. Sin embargo, hay otros que apuntan que se puede prescindir de ellas.
DEJA UN COMENTARIO
0 COMENTARIOS