Conoce los ejercicios para practicar sobre una bicicleta estática

Última actualización: 24.03.23

 

Cada persona tiene sus propias formas de disfrutar el tiempo. Algunas se sienten atraídas por la actividad física como una manera de drenar el estrés, escapar de la cotidianidad, llevar una vida saludable y, al mismo tiempo, ser activas.

Científicamente está comprobado que realizar ejercicios o practicar de manera frecuente alguna disciplina deportiva, ayuda a mejorar las condiciones de vida y tiene efectos positivos en la mente y en el organismo. Son muchos los beneficios que aporta el deporte tales como promover el desarrollo muscular, liberar toxinas, perder peso y favorecer la autoestima, entre otros.

Por eso los médicos recomiendan hacer al menos media hora de ejercicio físico al día. Las modalidades y disciplinas son muchas. Cada quien puede tener sus preferencias, pudiendo hacer running, pilates, yoga o crossfit, entre muchas otras. Sin embargo, una de las más populares y que es considerada tendencia por sus múltiples beneficios es el ciclismo.

¿Sabías que el ciclismo tiene varias ramas? Quienes desean empezar en la actividad deben saber que son muchas las modalidades que pueden practicarse sobre una bicicleta: ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, BMXx y muchas más. A su vez, cada una de estas modalidades posee subsecciones, cada una con sus propias ventajas.

Ahora bién, si lo tuyo no es salir al aire libre para andar en bicicleta pero te gusta pedalear, una alternativa es el ciclismo indoor. Esta modalidad deportiva es cómoda, segura, divertida y ayuda a esculpir el cuerpo. Y para disfrutarla solo necesitas hacer uso de la mejor bicicleta estática, desde la comodidad del hogar o desde un gimnasio.

Para que el deporte promueva la felicidad es necesario dejar de verlo como una actividad aburrida y que supone cansancio. La idea es que la persona no lo sienta como una obligación, sino como una distracción y, que en lugar de contar el tiempo para que termine la sesión, cuente los minutos que quedan para poder subir en la bicicleta.

 

 

Grupos musculares y resultados

Para hacer más entretenidas las sesiones de pedaleo en una bicicleta estática hay diferentes ejercicios que se pueden realizar y que harán más entretenida la rutina. Además, el usuario puede tener la seguridad de que serán muchos los beneficios que la actividad traerá al organismo, cuerpo y mente.

Para empezar, debes saber que a través de la bicicleta estática son varios los grupos musculares que se trabajan. Sin embargo, la mayor concentración de fuerza e intensidad es para la zona inferior del cuerpo. Por eso el impacto del pedaleo se sentirá con más intensidad en áreas como cuádriceps, isquiotibiales, en la cadera y por supuesto, en los glúteos.

Asimismo, otros músculos de la zona media del cuerpo, como las lumbares y el abdomen, también están involucrados en el pedaleo. Sobre ellos hay un trabajo indirecto, ya que es la zona donde se genera la fuerza que lleva a mover las piernas. De ah´que estos sean los músculos que se activan con mayor rapidez tras un tiempo de entrenamiento.

En general, los resultados a nivel corporal comenzarán a observarse tras un mes de entrenamiento continuo. La modalidad de ciclismo indoor con bicicleta estática incrementa la capacidad del sistema cardiovascular y la resistencia de los usuarios que la practican, porque deben adaptarse a la intensidad que exige el ejercicio.

 

Estirar y luego pedalear

Antes de comenzar a pedalear es necesario que el usuario se tome un tiempo para estirar los músculos. Seguidamente, es el momento subir a la bicicleta. Los modelos más comunes y populares de bicicletas son las de tipo estáticas con opciones de medición y conteo. Estos diseños brindan mayor libertad, son cómodos y seguros. Con estas bicicletas puedes desarrollar diferentes rutinas y sistemas de entrenamiento.

A continuación, presentamos una de las rutinas de entrenamiento aptas para bicicleta estática que permiten al usuario mayor versatilidad a la hora de pedalear. Con esta jornada de ejercicios, el usuario tendrá la oportunidad de esculpir los músculos y disfrutar una vida activa y saludable, con solo dedicarle unos minutos al entrenamiento.

 

 

Sigue la rutina

Para empezar esta sesión de entrenamiento en bicicleta estática se deben estirar los músculos. A continuaciòn deberemos subir a la bicicleta y pedalear sentado durante un lapso de cinco minutos.

Transcurrido este tiempo, es hora de aumentar la resistencia y subir la intensidad del ejercicio. Para ello, se puede pedalear levantando un poco el cuerpo del sillín. Con esta postura, se logra un trabajo directo sobre la zona de los glúteos. La posición y pedaleo constante deben mantenerse por unos tres minutos.

Una vez pasado este tiempo, el usuario debe recuperar el aliento disminuyendo el ritmo de pedaleo y regresando a la postura inicial. Posteriormente, es necesario subir de nuevo la intensidad o la resistencia de la carga, de modo que sea un poco más complejo para las piernas ejecutar el pedaleo. Sin embargo, no se debe aumentar la carga de forma excesiva.

En esta etapa de la sesión el trabajo deberá estar enfocado en la velocidad. Para ello, se aconseja pedalear a la máxima velocidad que las piernas y el cuerpo lo permitan, pero siempre controlando el movimiento para prevenir lesiones. Esta intensidad debe mantenerse por un lapso de 30 segundos, luego debe regularse la frecuencia y bajar la intensidad del pedaleo para recuperar durante  uno a tres minutos.

Todo este proceso debe repetirse durante cinco o seis series. La cantidad de series dependerá del nivel de cansancio, tiempo de recuperación y actividad cardiovascular de cada individuo. Si bien el cuerpo siempre puede dar más, la exigencia debe ser progresiva para no generar lesiones.

Una vez que se haya concluido la sesión de entrenamiento sobre la bicicleta estática, es necesario cerrar el ciclo del mismo modo que se inició. Para ello, al bajar es necesario que se realice un estiramiento de los músculos. Esto evitará tensiones y permitirá una recuperación más rápida de las zonas involucradas en el ejercicio.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS